miércoles, 15 de octubre de 2008

Revolución, reforma, recreación

«Toda reforma de la enseñanza es hoy ineficaz si no está unida a una revolución total, económica, política y cultural: no se puede reformar la escuela sin recrear la civilización y no se puede reformar la civilización sin recrear la escuela.»

Jean Lacroix

sábado, 11 de octubre de 2008

Derecho a la Educación

"Qué complicado y costoso es desmontar el andamiaje de un régimen político autoritario con las características del mexicano." Con esta frase lapidaria comienza Ana Laura Magaloni uno de los textos más inteligentes que he leído en relación con el actual conflicto magisterial que se vive en México. La investigadora reconoce la "admirable firmeza" de la Secretaría de Educación Pública para no claudicar en sus esfuerzos por iniciar la urgente transformación en el sector. Sin embargo, admite también que el mayor problema que enfrenta Vázquez Mota, titular de la dependencia, es que "la Alianza [por la Calidad de la Educación] pende frágilmente de los hilos impredecibles que mueven a la política mexicana". Lo que me parece más rescatable del texto, es que da un paso adelante: no se queda en la mera denuncia que tantos intelectuales y periodistas -legítima y necesariamente- han hecho de las nefastas consecuencias de este problema; plantea la urgencia de reforzar la naturaleza de la educación como un derecho fundamental, y sugiere un camino para lograrlo. Reproduzco algunos fragmentos de su artículo publicado hoy en Reforma, aclarando que las negritas van por mi cuenta.)
[Que la Alianza penda de los hilos de la política] se debe, en parte, a que la educación en el mejor de los casos se ha concebido como un mero servicio público y, en el peor, como una forma de generar redes clientelares al servicio de intereses particulares. La dimensión constitucional, y en este sentido jurídica, de la educación pública es inexistente, a pesar de que el artículo 3 de la Constitución establece que la educación es un derecho fundamental de todos los niños y jóvenes del país.

La característica central de todo derecho fundamental es que, al estar normativamente a nivel constitucional, impone límites y condicionamientos jurídicos a todos los poderes públicos. Tratándose del derecho a la educación, ello significa que existe un ámbito de las políticas y decisiones en materia educativa que no debe estar sujeto a negociación ni a la voluntad de los gobernantes. La Constitución establece un "núcleo duro" de políticas educativas que es removido de la arena política para pasar a ser protegido por el derecho y garantizado por los tribunales. Evidentemente dicho "núcleo duro" sólo se puede definir si llegan ante los jueces federales demandas en donde los alumnos de las escuelas públicas solicitan la protección de la justicia para que se haga efectivo su derecho constitucional a la educación.

Existe una amplia experiencia en el mundo en este tipo de litigios. En países tan diversos como Colombia, Estados Unidos, India, Alemania o Sudáfrica, por mencionar sólo algunos, alumnos de escuelas públicas, asesorados generalmente por asociaciones civiles dedicadas a la defensa de derechos ciudadanos, han llevado a los tribunales asuntos que plantean distintos aspectos del derecho a la educación. [...]

El impacto de estos litigios ha sido variado. Ninguno de ellos, evidentemente, ha aspirado a sustituir el efecto transformador que tienen las políticas públicas correctas, tanto legislativas como administrativas, sobre la calidad de la educación pública. Sin embargo, todos ellos, en mayor o menor medida, han incentivado la participación e involucramiento de la ciudadanía en la construcción de un mejor sistema de educación pública y, a la vez, han establecido límites jurídicos a lo discutible en la arena política.

Nada de ello ha ocurrido en México y no es culpa de los maestros ni del SNTE ni mucho menos de la SEP. La educación como derecho es un asunto que compete a los ciudadanos y depende, en último término, de los tribunales. La posibilidad de remover las potentes estructuras autoritarias y clientelares del sistema educativo pasa por que los ciudadanos dejemos de ser meros espectadores y pasemos activamente a defender lo que no puede ser negociable: la eficacia del derecho fundamental de los niños y jóvenes del país a una educación pública de calidad.

viernes, 3 de octubre de 2008

Más allá de "alianzas"

La llamada Alianza por la Calidad en la Educación de México ha resultado un fenómeno por donde se le vea. Tiene grandes virtudes. Tiene grandes carencias. La tragedia es que, más allá de lo que propone y de lo que se propone o puede proponerse, está resultando solamente un arma más para la lucha política. 

Las maestras y maestros de verdad saben que en las aulas hoy cuentan con un terreno invaluable para transformar a México. Para transformar el mundo. Para que sus alumnas y alumnos se transformen a sí mismos. Y eso es posible con reformas y sin reformas, con alianzas y sin alianzas, con buenos planes de estudio y malos planes de estudio. Se requiere iniciativa, pasión, voluntad.

Cierto. Hay muchas otras cosas que ayudan. Ayudan. Nada más. Sin voluntad, sin conciencia de la posibilidad transformadora de nuestra labor, ni leyes, ni alianzas, ni sindicatos, ni revoluciones harán que mejore la educación en nuestro país.

Hay tanto que hacer desde nuestras trincheras. Ojalá cada uno de nosotros lo creyera y lo asumiera como reto. 

lunes, 15 de septiembre de 2008

Nuevas formas

"La familia y la escuela ya no son instituciones de formación y educación sino entornos de aprendizaje. [...] Por tanto, entendemos nuestra posición como educadores o profesores en relación a un entorno de aprendizaje de estas características: la creación de un entorno de aprendizaje (potente) y la facilitación y apoyo de procesos de aprendizaje en él. Todo esto no remite simplemente a un nuevo uso de las palabras, sino que indica una nueva organización del tiempo y del espacio, una experiencia nueva del tiempo y del espacio."

Marteen Simons en "Sobre los niños". En: Mensajes e-ducativos desde tierra de nadie, compilación de Jan Maaschelein y Marteen Simons.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Finlandia

Andrés Oppenheimer publica hoy en su columna de Reforma un texto titulado "Finlandia, un ejemplo para Latinoamérica." En él, Oppenheimer se pregunta por la clave del éxito finlandés, por todos conocido. La respuesta se ha hecho, también, muy conocida. Con ánimo de insistir en un tema que considero esencial, reproduzco aquí la primera parte del texto.

Al igual que otros muchos periodistas extranjeros, hice mi peregrinación a Finlandia para averiguar cómo hizo este país para trepar a los primeros puestos de los más importantes rankings internacionales que evalúan el éxito social, económico y político de las naciones

La respuesta, me enteré, es sorprendentemente simple.

Empecemos por los datos concretos. Finlandia ocupa el primer puesto entre 179 países en el índice anual de Transparencia Internacional sobre las naciones menos corruptas del mundo (Estados Unidos ocupa el puesto número 20); también está en el primer puesto en el ranking de los países más democráticos del mundo de Freedom House (Estados Unidos esta en el puesto número 15); figura en el primer puesto en los exámenes internacionales de ciencia realizados por estudiantes de 15 años (Estados Unidos está en el número 29), y está entre las 10 economías más competitivas del mundo según el Foro Económico Mundial (Estados Unidos encabezó esa lista este año).

Un país pequeño, con sólo 5.3 millones de habitantes, que hace apenas dos décadas era el más pobre del norte europeo, Finlandia también puede jactarse de ser la sede de la empresa de celulares más grande del mundo -Nokia- y de tener las empresas papeleras y de pulpa más innovadoras del planeta.

El éxito finlandés ha provocado curiosidad en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, donde la mayoría de los países aún no han hecho la transición de ser exclusivamente exportadores de materias primas a convertirse en productores de productos de alta tecnología, que se venden por precios mucho más altos en los mercados mundiales.

¿Cómo lo hicieron?, le pregunté a la Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, en una extensa entrevista.

"Puedo resumirlo en tres palabras: educación, educación y educación", respondió.

En las últimas décadas, Finlandia invirtió más que casi todos los otros países en la creación de un sistema educativo gratuito. Eso le permitió al país pasar de ser una economía agraria, basada en la industria maderera, a tener una industria de tecnología de avanzada, agregó.

¿Y cuál es el secreto de su sistema educativo?, le pregunté.

Entre otras cosas, el excelente nivel de capacitación de los maestros de escuela primaria, dijo ella.

"Tenemos una larga fila de expertos internacionales que están haciendo cola frente a las puertas de nuestro Ministerio de Educación para ver qué pueden aprender de nuestro sistema", dijo Halonen. "Lo que les cuesta creer es que la respuesta sea tan simple como tener buenos maestros".

Por lo que vi durante mi vista de cinco días a Finlandia, los maestros están relativamente bien pagos y gozan de gran respeto social en este país.

Es necesario tener al menos una maestría para enseñar en la escuela primaria, y una licenciatura para enseñar en el jardín de niños. Sólo uno de cada diez postulantes es admitido en la carrera universitaria de Educación.

sábado, 12 de julio de 2008

Los niños ven...

Creo que no hacen falta palabras. Aquí queda para la reflexión.



Al pie. El video pertenece a una campaña desarrollada en Australia. Gracias a Martha A., por presentarme este material que suele compartir con los padres de familia del colegio.

martes, 17 de junio de 2008

Experimentar con la evaluación

Un nuevo modelo de evaluación será puesto en marcha a partir de agosto en 5 mil escuelas "experimentales" de México. La idea es sustituir el sistema de números (nuestro 5 a 10, donde 5 es reprobado) con una escala construida por criterios de desempeño. Leo esto en una nota del diario La Jornada.

El tema es interesante; para pensarse, sin duda. Las autoridades mexicanas argumentan que esto se hace en muchos países. Y curiosamente en otros, como pasa aquí en España, y particularmente en Catalunya, se está regresando del "progresa adecuadamente" y el "necesita mejorar", a los "suspendido", "aprobado", "notable" y "sobresaliente", con sus respectivos números.

Lo cierto es que en esto de la evaluación las salidas no son fáciles y difícilmente convencen a todos. Por lo pronto, para juzgar con justicia la iniciativa de la SEP, habrá que esperar y conocer a detalle el modelo propuesto.

sábado, 31 de mayo de 2008

Sustentabilidad y Educación

Hoy hablamos con insistencia del papel de la cuestión ambiental en educación. Pero, ¿desde dónde estamos haciéndolo? ¿Qué concepto de desarrollo sustentable respalda nuestras intenciones? La eminente Vandana Shiva plantea valiosas ideas sobre la relación entre sustentabilidad y educación, en esta charla impartida en la Michigan State Univesity en 2005.

El video dura en total 75 minutos, aunque la charla termina realmente en el minuto 55 (el resto es la sesión de preguntas y respuestas). Si dispones de poco tiempo, sugiero en particular dos fragmentos:

En 10 minutos, del 27:40 al 37:50, encontrarás algunas ideas centrales pero, sobre todo, espero encuentres una Shiva que te invitará a volver al material completo cuando tengas más tiempo, o acercarte a ella a través de la lectura de alguno de sus libros.

Las conclusiones de la charla, del 50:45 al 54:20, también sintetizan claramente ideas importantes del pensamiento de esta gran mujer.


viernes, 16 de mayo de 2008

Otro episodio en el melodrama de EpC

La historia que ha acompañado a la asignatura de Educación para la Ciudadanía en España es digna de una telenovela: encuentros y desencuentros (más de los segundos, por supuesto), amores y desamores (idem)... Lo cierto es que el tema no es cosa fácil y que, enfrentarlo en serio, con una preocupación genuina por las generaciones venideras y por el futuro de una sociedad, merecería un poco más de compromiso en las discusiones que vienen configurando el asunto. Lo cierto es que este culebrón ha logrado al menos, entre otras cosas, desvirtuar en España el sentido auténtico de una expresión tan relevante como es educar para la ciudadanía.

jueves, 15 de mayo de 2008

Día del Maestro

Hoy se celebra en México a l@s Maestr@s. Mi respeto y admiración a tod@s quienes han encontrado en esta vocación una oportunidad de entregarse y crecer a través de los otros. En mi blog personal aparece una entrada dedicada a ell@s, con todo mi cariño.

domingo, 4 de mayo de 2008

Aprendizaje dialógico

El modelo de comunidades de aprendizaje en España es ejemplo de una propuesta pedagógica que ha dado valiosos resultados. Esta visión ha sido impulsado con particular entusiasmo (y beneficios) en Euskadi (o País Vasco, diríamos en castellano).

En este video, el Dr. Ramón Flecha habla del aprendizaje dialógico en el marco de esta teoría. El material fue registrado en el congreso de Comunidades de Aprendizaje, Ikaskom, celebrado en febrero de 2007, en Bilbao.

[La presentación inicial que se hace del Dr. Flecha está en euskera, pero la conferencia está impartida en castellano.]

viernes, 2 de mayo de 2008

Media superior ¿obligatoria?

Esta semana, en la Cámara de Diputados, se aprobó en comisiones el dictamen donde se plantea que "la educación media superior sea obligatoria" y "se garantice que sea de calidad". 

No hemos terminado de vivir las consecuencias de la imposibilidad material de concretar la obligatoriedad del preescolar, y ya nos enfilamos a este nuevo reto, como si publicar una ley fuese un acto que mágicamente conduce a la realidad que describe. 

¿Y si antes de hacer obligatoria la media superior, garantizamos en serio la calidad de la básica? 

Si ya de meter mano nuevamente al 3ero constitucional se trata, bastantes de los términos que contiene habría que replantearnos.

viernes, 18 de abril de 2008

Temas "espinosos"

Como profesores, en más de una ocasión nos hemos enfrentado a preguntas "espinosas" o a situaciones "comprometedoras" al momento de hablar de ciertos temas. En el pasado, los temas "controvertidos" en la escuela no surgían con facilidad. Pero hoy, en sociedades democráticas o que aspiran a serlo, se dice que hay que escuchar todas las voces. Y para un docente eso genera una enorme responsabilidad. ¿Cómo enfrentar temas controvertidos en un salón de clases? Esa es la pregunta que de algún modo pretende responder Teaching Controversial Issues, un documento desarrollado por el capítulo británico de Oxfam.

¿Qué entiende esta propuesta como "temas controvertidos"?
‘Issues that are likely to be sensitive or controversial are those that have a political, social or personal impact and arouse feeling and/or deal with questions of value or belief.’ Controversial issues can be local or global, such as bullying, religion, politics, personal lifestyle or values. More specific examples might include examining the effects of multinationals promoting GM [genetically modified] crops to farmers in developing countries, or discussing whether cars should be banned from an area around the school gates. They are usually complicated with no easy answers and are issues on which people often hold strong views based on different sets of experiences, interests and values.

Cada día estos temas son más y surgen en más asignaturas, pues la diversidad y la pluralidad algo nos van enseñando sobre la imposibilidad de ciencias neutrales o absolutamente objetivas. Pero es cierto que algunos temas se muestran claramente como polémicos o controvertidos, de ahí la pertinencia de echar una mirada al documento que, si bien se presenta desde el contexto inglés, ofrece planteamientos perfectamente válidos en otros lugares, cuidando las adaptaciones pertinentes, por supuesto.

En tiempos donde la controversia está a la orden del día, no está de más un vistazo.

martes, 15 de abril de 2008

Hacia una "cultura financiera"

La cultura financiera de los niños mexicanos fue materia de un estudio realizado recientemente por la SEP. Los resultados se dieron a conocer a inicios de este mes.

Si bien algunas de las cuestiones "observadas" pueden parecer triviales, el levantamiento arroja datos interesantes. Si uno lee algunas variables más allá de las anotaciones que las autoridades educativas hacen al margen de cada pregunta, pueden darse reflexiones más o menos relevantes.

A partir del estudio (o quizá antes del estudio, que pudo servir para legitimar una decisión previa), la SEP decide promover la convocatoria para una Olimpiada de la Educación Económica y Financiera.

El tema da para mucho. (Pienso, sobre todo, en el fondo del asunto: la idea de ir formando, desde tempranas edades, a los futuros miembros de la sociedad de consumo. Comprensible, sin duda. ¿Deseable? Ya no estoy tan seguro.) Por lo pronto, la convocatoria está hecha. Habrá que ver lo que venga.

miércoles, 2 de abril de 2008

Enlace, en la cuenta regresiva

Tarde, pero al fin se ha puesto a disposición del público en internet el sitio que "explica" la aplicación de Enlace para la Educación Media Superior. Aunque el sitio muestra numerosas ambigüedades, se sabe que, por tratarse de la primera vez, la prueba se aplicará en una muestra de escuelas. (El mismo sitio permite consultar cuáles serán las escuelas participantes.)

Aprovechando el viaje, la SEP cambió la "imagen" de Enlace y de paso le dio también una "actualizada" al sitio de Enlace para la Educación Básica.

La cuenta regresiva está en marcha. En un par de semanas estudiantes de todo el país se someterán nuevamente a las mediciones institucionales. La competencia está en pleno. Ojalá los educadores seamos capaces de aprovechar el ejercicio para obtener conclusiones más formativas, más relacionadas con la auténtica finalidad de nuestra labor.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Leones por Corderos

Una de esas películas que brindan más de una razón para cuestionarnos, reflexionar y, ¿por qué no?, actuar.


viernes, 29 de febrero de 2008

Reforma a la Educación Media Superior... Tercera llamada

Desde el arranque del sexenio de Felipe Calderón quedó claro que una de las prioridades en materia educativa sería la llamada Reforma Integral de la Educación Media Superior. Hace unos días se dio el banderazo oficial de salida a esta urgente tarea, que conviene seguir de cerca.

Para arrancar las reflexiones al respecto, es útil revisar el documento La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. De acuerdo con la descripción de la Subsecretaría de Educación Media Superior, se trata de un texto integrado por la propia dependencia, incluyendo "aportaciones de las autoridades educativas de los Estados de la República, de la Red de Bachilleratos de ANUIES, del Consejo de Especialistas de la Secretaría de Educación Pública, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, y de diversos especialistas en temas educativos."

Tercera llamada, comenzamos.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Leer mejor, ¿para qué?

Las polémicas en torno a los resultados de PISA ponen sobre la mesa no sólo los "niveles" alcanzados por adolescentes de distintos países. Son sin duda una invitación al debate sobre los fines de la educación, ya que con tal de "salir mejores" en las listas, los sistemas educativos buscan cómo ajustar sus prácticas para "estar a la altura".

Pero más allá de la simpatía que se tenga o no por esta prueba, parece existir un acuerdo generalizado sobre la importancia que tiene la lectura en la formación de niños y jóvenes. En diciembre del año pasado, en la víspera de la publicación de los resultados 2006, apareció en El País (España) un artículo titulado "Leer más de tres líneas sin perderse...". Su lectura puede servir como pretexto para un análisis productivo al interior de los equipos de profesores lo que plantean los entrevistados.

Importante: No dudes en enviar un comentario cualquier reporte sobre enlaces "rotos" o documentos que ya no estén disponibles, con el fin de actualizar vínculos o incluso compartir materiales equivalentes.

domingo, 10 de febrero de 2008

¿Mejores sistemas?

En tiempos de globalización es inevitable la tentación de medirnos para compararnos. Se habla así de que tal o cual país tiene el mejor sistema educativo sobre el resto. Si bien los resultados de cualquier medición son susceptibles de cuestionamientos en mayor o menor medida, lo cierto es que analizar a profundidad las prácticas que distinguen a determinados sistemas pueden ayudar a comprender mejor el ámbito educativo y en consecuencia contribuir a la toma de decisiones para obtener mejores resultados.

EL investigador Eduardo Andere publicó recientemente una obra titulada “¿Cómo es la mejor educación en el mundo?” . Por razones geográfico/comerciales no he podido acceder a su obra. Sin embargo di con una video-entrevista que le hicieron en torno a dicho trabajo. Como en casos anteriores, comparto contigo el vínculo, esperando resulte alimento para la reflexión y el análisis.

Observación. Sospecho que por la forma en que está "colgado" el video en la red, es posible que en determinado momento deje de estar disponible en su ubicación actual. Si tuvieras problemas para acceder o el vínculo se "rompe", te agradeceré me lo hagas saber a través de un comentario aquí mismo.

jueves, 7 de febrero de 2008

Símbolos en la escuela

El debate sobre la presencia de símbolos religiosos en las escuelas no es nuevo, y ciertamente todavía de para mucho. En torno a él se mueven posiciones encontradas no sólo respecto de las creencias religiosas, sino culturales, históricos, filosóficos, políticos... Sin duda no existe una salida fácil. Lo que sí tenemos son suficientes elementos para alimentar un debate racional y respetuoso de las diferencias.

En mayor o menor grado, el debate en Europa está a la orden del día, tanto entre los académicos, como entre los actores sociales que día a día se enfrentan a la toma de decisiones. La primera impresión es que el uso del pañuelo islámico en España es menos intenso, lo cual explicaría el impacto mediático que tienen ciertos casos cuando llegan a manos de la prensa. Sin embargo, en la arena política el tema empieza a recuperar fuerza en estos tiempos de elecciones.

Los cierto es que el asunto está sobre la mesa. Y algunas contradicciones del debate quedan claramente reflejadas en un cortometraje de Xavi Sala de hace un par de años. Aunque la visión pueda leerse como reduccionista, sirve bien como ejemplo de la argumentación que suele usarse para impedir el uso de ciertos símbolos. Y justamente por su reduccionismo, invita a reflexionar sobre la coherencia o incoherencia de estas argumentaciones.


Fuente del Video: YouTube

lunes, 28 de enero de 2008

Para alimentar las reflexiones sobre PISA 2006

Como es bien sabido, en diciembre la OCDE dio a conocer los resultados de la aplicación más reciente de PISA. Hace unos días estuvo en México Andreas Schleicher, director del programa. En una entrevista con el diario Reforma, sintetizó algunas conclusiones. Si bien creo que en sus respuestas hay un excesivo cuidado por no meterse en más polémicas de las necesarias, creo que son buen punto de partida para reflexiones en los actores del sistema educativo formal.

Como siempre, creo que aunque las políticas necesarias para una transformación radical de nuestros modelo están en manos de pocos, la posibilidad de una revolución desde abajo están en las de muchos de nosotros. En ese sentido propongo que la lectura de éste, como de otros textos, se haga desde esa conciencia, y no sólo para reafirmar todas nuestras sospechas sobre lo que los otros están haciendo mal.

viernes, 25 de enero de 2008

Orgullo Triqui

No soy triqui, está claro. Pero como mexicano, tras ver este video, me sentí orgulloso de nuestra patria diversa, multicultural.

Y, claro, me puse a pensar... El tema de la educación ocupa mucho más que el pequeño ámbito que a veces nos aprisiona.

Creo que vale la pena un vistazo.

Ser Triqui

La liga al video está tomada del portal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

jueves, 24 de enero de 2008

De la sumisión a la participación

Con frecuencia los retos y las dificultades de nuestro entorno nos conducen a asumir una actitud pasiva, de sumisión, que termina por reafirmar el estado de las cosas. Y en el fondo, conservamos la ilusión de que algún día, por alguna circunstancia, las cosas sean distintas y nos favorezcan.

Perdemos de vista que la actitud que demanda de nosotros una realidad adversa debe ser activa, de movimiento... Participar desde nuestras trincheras... En la medida de nuestras posibilidades y, ¿por qué no?, más allá de ellas mismas.

En el terreno de la educación, México pide la participación de todos los actores involucrados.

En esa dirección va "De la sumisión a la participación ciudadana", mensaje que en octubre de 2007, durante un encuentro de la Coparmex, dirigió la politóloga Denise Dresser a un grupo de empresarios. El contenido de su discurso acepta diferentes lecturas; entre ellas, sin duda, los involucrados en la tarea educativa podemos encontrar más de una pauta para reflexionar sobre lo que nos toca.

Video de la conferencia
Texto de la conferencia (PDF)