Del "Panzazo" a la reflexión bien informada. Discutamos nuestras posturas from FFyL-UNAM on Vimeo.
Un espacio para compartir ideas y reflexiones... Para generar posibilidades... Para explorar, descubrir y crecer... Para acercarnos y juntos llevar más lejos nuestra apasionante labor educativa...
martes, 13 de marzo de 2012
Del "Panzazo" a la reflexión bien informada
Hace unos días supe que se realizaría este encuentro, pero no tenía oportunidad de asistir. Gracias a la tecnología hoy pude escuchar las reflexiones ahí expuestas; en congruencia con mis comentarios recientes, me parecía imperativo compartirlo.
Del "Panzazo" a la reflexión bien informada. Discutamos nuestras posturas from FFyL-UNAM on Vimeo.
Del "Panzazo" a la reflexión bien informada. Discutamos nuestras posturas from FFyL-UNAM on Vimeo.
lunes, 12 de marzo de 2012
Sobre el panzazo
Han pasado ya varios días
desde que compartí mis primeras impresiones acerca de la película De Panzazo.
En este tiempo he tenido ocasión de leer diversas opiniones acerca de la cinta
y con el paso de los días me he visto obligado a reconocer que mi entusiasmo
inicial por compartir algunas ideas, me llevó a ser ingenuamente optimista al
afirmar que se trataba de un documental que era necesario —o al menos
conveniente— ver, con el fin de analizarlo y reflexionar sobre un tema que
—indiscutiblemente, eso sí— merece toda nuestro interés. Más aún: me parecía
que De Panzazo, con todos sus defectos, nos ofrecía una oportunidad dorada para
dialogar y poner a debate las políticas educativas que sostienen y movilizan a
nuestro sistema educativo. En mi ingenuidad, pasé por alto la sorprendente credibilidad
que tiene Carlos Loret de Mola en un amplio sector de la población; esa
posición, legitimada con un cineasta como Juan Carlos Rulfo en la cámara y con
la aparición a cuadro de personajes como la politóloga Denise Dresser o, más
aún, la investigadora educativa Silvia Shmelkes, ha conseguido que para muchos
las afirmaciones contenidas en De Panzazo sean consideradas verdades absolutas
e incuestionables. Peor todavía: como anticipaba en mi texto anterior, no
faltan quienes por haber visto la película de menos de 80 minutos, opinan cual
grandes conocedores de la materia y descalifican a cualquiera que trata de
dialogar con argumentos. Para mi desgracia, trabajar en el sector educativo
pesa en contra: si uno critica la producción de Mexicanos Primero parece que
solo hay dos explicaciones: o uno quiere defender a Elba Esther y a los
maestros “revoltosos” o, en el mejor de los casos, uno no está dispuesto a
reconocer su responsabilidad en el tema. Tragedias del maniqueísmo que tan bien se
nos da.
En este contexto, me pensé
mucho volver a escribir sobre el tema. Y decido hacerlo porque me resulta
necesario; porque estoy seguro que alguno habrá que esté dispuesto a ver De
Panzazo con mirada crítica o al menos aceptar una especie de derecho de réplica
de aquellos que, participando a diario en el ámbito educativo, no nos sentimos
representados por lo que ahí se muestra. Más aún: creemos que para hablar de la
educación en México, sería necesario debatir, sumar argumentos y construir propuestas.
No pretendo con estas líneas
convencer a otros de mis convicciones o mis percepciones acerca de la película.
(En todo caso, tengo claro que a los radicales no hay modo de convencerlos.)
Pretendo, eso sí, llamar la atención sobre cuestiones que me parecen delicadas
y que merecen un mínimo de seriedad y un máximo de racionalidad democrática.
Pretendo, pues, poner sobre la mesa algunas cuestiones con la esperanza de que
quien las lea pueda sumarlas al conjunto de elementos disponibles, hacer sus
valoraciones y emitir sus propios juicios.
Reconocía hace unas semanas
que De Panzazo tiene un mérito: hacer de la educación no solo un tema de
interés público sino colocarlo en la agenda del interés del público. Acusa con justicia el innegable daño que Elba Esther, a través del sindicato, ha causado a nuestro sistema educativo. Lamento,
sin embargo, que ese mérito se vea acompañado de tantas carencias que terminan convirtiendo a la película en un peligro para la deliberación, reflejando las
mismas carencias que denuncia: muestra una manera fácil de hacer “periodismo”,
una fórmula de “investigación” que se queda en la superficie, que opta por el
atractivo mediático, que a base de reduccionismos y posturas maniqueas pretende
crear en el espectador la impresión de que conoce suficiente sobre el tema. Sin
embargo, no aporta elementos para la construcción.
Al dejar expuestas tantas ideas
por encimita, De Panzazo exige una lectura crítica, como tendríamos que hacer ante cualquier
programa que pretende “informar” o “mostrar la realidad”, sea lo que sea lo que
esto signifique. Así, la cinta llama a que se contesten ciertos
"argumentos" o mensajes que los realizadores envían a su audiencia,
en la mayoría de los casos como si se tratara de verdades absolutas.
En las siguientes líneas
pretendo centrarme en tres grandes problemas que encuentro en De Panzazo: la
falta de contexto de sus pocos argumentos, la presentación de su narrativa a
través de una falsa objetividad y la
ausencia de una propuesta o tesis que ayude al espectador a saber qué
pretendían los realizadores.
§
De Panzazo pretende ofrecer
una imagen del fracaso de nuestro sistema educativo citando datos e insertando
testimonios que podrían aportar mucho, pero lo hace sin situarlos en un
contexto que contribuya a darles un sentido auténtico. El problema no es menor:
un dato fuera de contexto puede ser más peligroso que su omisión.
Cito un ejemplo que me parece emblemático por lo fácil que es conectar con él como espectador. En cierto momento, se cita
el ingreso mensual promedio de un mexicano según su grado de escolaridad:
$6,000 pesos con preparatoria terminada, $14,000 con licenciatura y $50,000 con
posgrado. La cara que cada espectador pone en ese momento de la cinta depende
de su experiencia personal, por supuesto. El ingreso mensual es uno de los
datos que, en un país con desigualdades tan dramáticas como es nuestro caso, no
puede analizarse desde la media; el resto de medidas de tendencia central nos
ayudarían a entender por qué tantos espectadores de la cinta no encontrarán
lógica alguna en esos números: pensarán que es una exageración, bien por
exceso, bien por defecto.
Hablando, por ejemplo, de
eficiencia terminal e índices de escolaridad, se presentan algunos números del
presente, sin permitir una apreciación del dato en función de su evolución
histórica. No digo que eso justifique nuestro atraso, pero al menos ayuda a
comprender la profundidad de la crisis: el problema del rezago no es producto
de un par de sexenios desafortunados, parece más bien condición estructural de
nuestro sistema.
Quizá el dato que más subraya
el documental sea el porcentaje del PIB que México destina a educación, el cual
desde hace tiempo se sabe es altamente competitivo con el que destinan
economías mucho más sólidas que la nuestra. ¿A dónde va ese dinero? La pregunta
es legítima. Más todavía: es fundamental y es muy bueno que se formule con
fuerza, en voz alta. Nos obliga a pasar por
el microscopio la distribución de esa inversión (¿o es gasto?) y a poner
particular énfasis en el sindicato. Supongo que eso del microscopio fue un reto
insuperable para Loret, que se conformó con decir lo que cualquier reportero le
habría dicho citando una nota sobre el tema en cualquiera de sus noticiarios.
(Por cierto: quienes hayan visto Waiting
for Superman, documental de Davis Guggenheim (2010) sobre el fracaso
educativo norteamericano, notarán los tristes paralelismos entre nuestro
sindicalismo y el que organiza a los maestros en la nación vecina.)
Vamos por más ejemplos. 8 de
cada 10 maestros que presentan la evaluación de concurso incorporada
recientemente, lo reprueban. ¿Qué significa eso? ¿Nos ofrece la película alguna
manera de leer este dato? ¿En qué consiste ese examen, cómo se califica, qué
significa reporbarlo? Nada. Le toca al público interpretarlo con lo que tenga a
la mano.
Uno más: 4 de cada 10 detenidos son
jóvenes, enfatiza el locutor. No sé qué edades abarca la juventud para esa
estadística pero segundos después nos presentan imágenes y testimonios sobre
menores infractores. ¿4 de cada 10 detenidos son menores de edad? Por supuesto
que no, aunque la cinta parezca sugerirlo. De nuevo, la inevitable confusión
ante la falta de contexto.
El colmo es que en un par de
momentos de la cinta se inste a los padres de familia a basar sus decisiones y
a participar del tema a partir de consultar estadísticas. ¿Qué estadísticas?
¿Deben los padres de familia asumir que una evaluación tan deficiente como
ENLACE les proporciona elementos útiles para la toma de decisiones? ¿Lo cree
realmente así la asociación Mexicanos Primero? Consistentes con nuestra
tradición de ir una década —como mínimo— atrás del resto del mundo, seguimos
creyendo que instrumentos así nos sacarán del atolladero.
Cuando insisto en que el
problema educativo no puede comprenderse solo desde el presente, algunos me han
respondido que De Panzazo sí hace una revisión del pasado: ahí están las imágenes y las
voces de casi una decena de presidentes, además del testimonio audiovisual del
inagotable discurso que Elba Esther ha sostenido a lo largo de tres décadas. ¿Acaso
esas imágenes bastan para siquiera sugerir el papel que cada uno de esos
sexenios ha jugado en la materia? Entiendo que no fuera ese el propósito de la
película pero, entonces, ¿cuál era? ¡Ah!, cierto: recordarnos que el problema
no es el dinero, sino cómo gastamos el que hay. Seguro el sector empresarial
que sostiene a Mexicanos Primero nos tiene reservada una buena propuesta para
administrar nuestra inversión.
§
Repartir cámaras a no sé
cuántos estudiantes permitió a los realizadores mostrar "lo que realmente
sucede" en las escuelas. Carlos Loret no se cansa de insistir en ello. Son
sus voces, afirma. Cierto, pero solo a ratos. Y filtradas por el tamiz de un
realizador que sabe bien lo que quiere decir; si dar cámaras a los niños nos
ayuda, mejor aún. Suponer que la mirada de algunos chicos sea la mirada objetiva,
la “mirada real” se justifica solo en alguien que no tiene idea sobre el uso de
los medios; así, si no es por ignorancia, afirmarlo solo puede ser producto de
una dudosa intención. No hay, por supuesto, originalidad alguna en el uso de
las cámaras escondidas al interior de las aulas: el recurso se ha utilizado desde hace al menos un par de décadas y todos los días tiene consecuencias de
diversa índole en nuestros días. En el caso que nos ocupa, ¿ayuda este
recurso a poner de manifiesto algo que ignorábamos, o simplemente ayuda a
ilustrar algo que es bien sabido? Estamos ante un ejemplo más del periodismo llevado al terreno de los
videos caseros con alto potencial viral en las llamadas redes sociales. Ojalá
esa decisión hubiera ayudado a descubrir algo de eso que, según afirma el
propio Loret al inicio de la película, ha permanecido oculto por mucho tiempo.
Pero no.
Súmese a eso la absurda
afirmación de que dar las cámaras a los niños permite dejar de lado la mirada
del documentalista, cuando la toma en pantalla es siempre la que el realizador
elige en función del discurso que busca transmitir. Se vale, por supuesto; lo
que resulta cuestionable es hacerlo afirmando lo contrario.
En una entrevista escuché a
Loret criticar que cuando ellos llegaban con sus cámaras a las escuelas,
encontraban que todo mundo terminaba actuando, que los espacios se acomodaban
para la ocasión. Montaje es justamente el que él presenta en esa secuencia en
la que ridículamente busca un dato que todos le niegan. Sabemos que el dato en
cuestión —el número de maestros en el país— es una reprobable interrogante y que nadie
responde a la misma. Pero todos sabemos que no se oculta como se muestra en
pantalla, con la negativa de guardias, conserjes y porteros que —quizá por ser
parte de la mafia conspiradora— buscan bloquear el acceso al bien intencionado
periodista. ¿Debemos suponer que esa grotesca e irrisoria actuación de Loret es
parte de una narración que retrata la dura realidad?
§
Quizá lo más lamentable en De
Panzazo es la ausencia de propuesta, o al menos de una tesis clara y
consistente. No digo que todo documental deba ser rigurosamente propositivo,
pero es evidente que un trabajo como este, busca algo más que simplemente
retratar nuestra tragedia.
Con todo lo cuestionable que
pudiera haber en un documental como el citado Waiting for Superman, éste al menos se proponía una tesis central,
presentando a la par de sus reflexiones sobre las evidencias del fracaso,
algunas experiencias que juzga de éxito y que permitían leer al menos qué pensaba el
realizador. No pretendo convertir a la cinta de Guggenheim en el referente
ideal o último de un documental sobre la materia; sin embargo, con todos sus
defectos, me ayuda a subrayar algunos contrastes y exponer con mayor claridad
las carencias que percibo del documental Rulfo-Loret. Hablando de la dimensión
propositiva, creo que si uno tiene una idea, si uno cree en algo, nada hay
mejor que afirmarlo y defenderlo en serio.
De Panzazo, acorde con esos
males endémicos que nos distinguen, rehúye a la afirmación de las convicciones
de quienes la producen, perdiéndose así en el inmenso mar de nuestras
simulaciones. Si Mexicanos Primero tiene —como muchos suponemos— algo que sugerir
para enfrentar nuestros retos en materia educativa, ¡bienvenidas las
propuestas! Ya uno verá si está o no de acuerdo, pero al menos sabe con qué
está dialogando. En cambio, valerse de un discurso que regresa al cine a su
función de propaganda, no me parece el mejor camino.
De Panzazo cierra
supuestamente con sugerencias: a los estudiantes, los exhorta a no abandonar
las aulas; a los padres les sugiere hacer equipo con las escuelas; a los
tomadores de decisiones les invita a asumir sus responsabilidades. Todo suena
muy bien, de no ser por el vacío en que se afirman esas cosas. Abarca un poco
de todo y deja abiertas propuestas endebles, huecas. Todos somos responsables,
afirman los realizadores. Pero todos es Fuenteovejuna, ¿cierto?
§
Concluyo con un tema que no
deja de revolotear en mi cabeza. Contra lo que se dice en muchos sitios, creo
que lo que menos se presenta en De Panzazo es una mirada sobre el magisterio.
Se le cita largamente con lugares comunes y se muestran imágenes que refuerzan
el innegable y lamentable estigma que el gremio ha ido consolidando en las
décadas recientes. Aparecen también, cierto, algunos maestros que sostienen el discurso
esperanzado y esperanzador al que estamos en cierto modo obligados quienes nos
dedicamos formalmente a educar. Pero en ese tenor, me parece que los
realizadores minimizan el papel que maestras y maestros habrían de jugar en una
auténtica revolución educativa.
Durante poco más de una
década, he tenido oportunidad de conocer a muchos maestros en ejercicio. He
tenido oportunidad de conocer su trabajo y, sobre todo, su compromiso con los
niños de México. Hablo no solo de los maestros de escuelas particulares con
quienes he compartido la trinchera, sino de docentes que trabajan en escuelas
públicas de al menos tres entidades del país (Distrito Federal, Estado de
México y Guanajuato). Con poco más de un centenar de ellos he tenido la
oportunidad de reflexionar y dialogar sobre la necesidad de hacer más por
nuestros alumnos; muchas de esas conversaciones han tenido lugar en escuelas
con inmensas carencias y en contextos sociales dolorosísimos. Pero en todos
ellos he encontrado voluntad por ser mejores y lograr mejores resultados en sus
niños. Con todos ellos he insistido siempre en que la auténtica reforma
educativa que necesitamos nacerá en nuestras aulas; hay mucho que podemos hacer
en ese pequeño pero poderoso terreno que delimitan nuestros salones de clases.
Ojalá algún
día la política educativa de esta nación enderece el camino, mientras tanto,
procuro tener presente una idea que se subraya al final de Waiting for Superman: “You can’t have a great school without great
teachers”. Ahí, tenemos un amplio territorio para trabajar.
Etiquetas:
Básica,
Debates,
Reflexiones personales
domingo, 4 de marzo de 2012
Pasa de panzazo
Tenía que verla antes de opinar al respecto. Y finalmente lo
logré. Como esperaba, desde el primer minuto aparecieron en la pantallas (o en
este caso, a través de las bocinas) pautas para reflexionar y debatir. Me pase
la película entera tomando apuntes. ¿Una entrada breve para el blog? Imposible.
Es tanto lo que me siento obligado a compartir después de ver el documental
dirigido por Juan Carlos Rulfo y codirigido por Carlos Loret de Mola. Necesito
sentarme con calma, ordenar las ideas, estructurar un documento que me permita
poner en diálogo las reflexiones. Eso me tomará un poco de tiempo. Mientras,
amigos y colegas me piden una opinión sobre la película. Para ellas y ellos,
sintetizo aquí mis conclusiones, aunque admito que hará falta colocar sobre la
mesa algunos argumentos que las sustenten, cuestión que me propongo para el
transcurso de la semana.
Como punto de partida, recurro a la trillada fórmula de lo bueno, lo malo y
lo peor. Primero: es bueno que el tema de la educación en nuestro país se
coloque en la mesa de debate público, apelando a todos sus protagonistas; bueno
es también que un trabajo documental mexicano convoque a tantos a las salas de
cine. Punto.
Lo malo, es que el debate se genere a partir de una serie de
premisas que van del cliché al reduccionismo y de regreso. En una sociedad
acostumbrada a opinar de todo como si se fuera poseedor de la verdad, esto es
delicado. Nos encanta jugar al experto: lo hacemos casi todos sobre el futbol
cuando juega el equipo nacional o hablando de cina cuando se entregan premios
de gran renombre: somos expertos en hacernos pasar por expertos. Ya escucho a
tantos defendiendo (o denostando) las afirmaciones de Loret en la cinta, cual
doctos en la materia que simplemente repiten y reformulan lo que oyeron,
agregando una pizca de anécdotas personales que supuestamente deberían
servirnos al resto para convencernos de lo que sea.
Lo peor está por venir: que nos quedemos con la convicción
de haber comprendido la complejidad del problema educativo en México y no
alcancemos a ver lo que mueve a un documental de esta naturaleza. Porque aunque
lo narra Loret y lo fotografía (en lo fundamental) Rulfo, en realidad transmite
un mensaje de Mexicanos Primero, una asociación cuyo interés en la educación va
más allá de promover la deliberación sobre el particular. Sigue el dinero, reza
un conocido adagio al que solemos hacer poco caso cuando nos ciega la
irracionalidad emotivista.
He prometido mis argumentos para después. Lo reitero. Agrego
por lo pronto algunas conclusiones particulares en relación con lo que he
escuchado y leído en medios sobre De Panzazo.
Dice Loret de Mola que entregando cámaras a un grupo de
adolescentes, los realizadores consiguen mostrar la escuela “tal cual es”;
afirma insistentemente en entrevistas que la cinta muestra el punto de vista de
los estudiantes. Sí, pero a medias. En el fondo, difiero ampliamente. De
panzazo muestra un punto de vista particular, legítimo sin duda. No sé si sea
el punto de vista del cineasta o del reportero, pero sin duda es el de la
asociación que produce la película. Defender una supuesta “objetividad” en la
narrativa solo porque los chicos hicieron un buen trabajo de levantamiento de
material me parece insostenible.
Dicen representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (y muchos maestros con ellos), que la película denigra al
maestro, que acaba con la poca reputación que le queda. Difiero. Creo que la
cinta muestra evidencias de lo que todos sabemos acerca de algunos malos
maestros, pero en general no encuentro una intención de descalificar al gremio.
Encuentro, eso sí, una intención muy clara de descalificar al Sindicato como
estructura y a su lideresa con especial énfasis.
(Creo, también, que el tema del docente es tratado con
ambigüedad y merece mucha más atención. Será en este tema en el que centraré
buena parte de un segundo comentario sobre el tema en el transcurso de la
semana.)
De Panzazo pasa, pero en mi perspectiva no alcanza una buena
nota. Pasa de panzazo particularmente porque, en la tradición de nuestro paupérrimo
periodismo inmediatista y orientado a los efectos, muestra todo por encimita,
evidenciando incluso las carencias de nuestro aparato crítico para la
deliberación democrática. Lejos de lo que muchos esperaríamos de un buen
trabajo documental de estas características, la película de Mexicanos Primero
se orienta a abarcar mucho profundizando poco. Signo de nuestros tiempos, me
queda claro. El problema es que al soltar cifras descontextualizadas,
distribuir testimonios en una estructura narrativa efectista y enfatizando
declaraciones atractivas desde el punto de vista meramente mediático, deja
escapar una oportunidad dorada para ayudarnos a reflexionar sobre un tema que
ciertamente nos convoca a todos.
En este sentido, el defecto más grande de la película tiene
nombre y apellido: Carlos Loret de Mola. Si me permitieran realizar un corte a
la cinta a partir del material proyectado en las salas, dos momentos
desaparecerían de inmediato. Uno, una insoportable secuencia de tomas en las
que Loret juega a lucirse en las cámaras como un periodista que quiere entrar a
oficinas gubernamentales a conseguir “un datito”. ¿Así consigue sus
entrevistas? ¿El legítimo jugar así cuando estás presentando un trabajo que
supuestamente documenta la realidad? Creo que el público no merece ese trato.
El segundo momento que borraría es el audio con la voz del periodista que abre
la película, afirmando que lo que veremos es “muy duro” y que “ha permanecido
escondido por años”, porque existe “gente muy poderosa” que “no ha querido que
se sepa”. Y remata: “se va a saber”. Esperé 80 minutos ver eso que ha estado
escondido y nunca apareció. Vi, eso sí, una serie de lugares comunes que muchos
llevamos años analizando, estudiando y tratando de cambiar. Y nada más.
Supongo que no llegamos al fondo porque mucha de esa gente poderosa tiene intereses en la película. Es más,
me atrevo a afirmar que detrás de esta película hay gente muy poderosa con un interés
que hasta ahora permanece escondido. Pero no tarda en aparecer.
Con todo, creo que es bueno ver De Panzazo. No para creer que con eso ya comprendimos el problema de la educación en este País, sino para jugar con ella como punto de partida para pensar el tema en serio y actuar de consecuencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)